domingo, 29 de mayo de 2011

CONCLUSIONES



CONCLUSIONES:

    Para el desarrollo de un proyecto en equipo, es vital tener un plan sobre el papel como guía.
·   Es importante el orden y la pulcritud en el área de trabajo.
·   Las pruebas son el mejor método para pulir los detalles.
·   La división del trabajo hace más fácil y rápido el obtener el resultado esperado.

METODOLOGÍA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


QUÉ PASOS SE HICIERON PARA DISEÑAR LA MÁQUINA:
La máquina inicialmente fue diseñada por nuestra ingeniera de diseño sobre el papel, toda la idea salió de su mente. Al iniciar el proceso, por falta de recursos fuimos modificando las partes que nos eran imposibles realizar para finalmente llegar al resultado obtenido.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:
Encargada del diseño: Mariana Urrego Nova.
Encargado de la documentación y de la organización: Cristian Camilo Flórez Novoa.
Encargada de estética: Lina Marcela Ariza.
Encargada de las nuevas ideas: Liceth Viviana Velandia Daza.
Ensamblaje: Cristian Camilo Flórez Novoa, Liceth Viviana Velandia Daza, Lina Marcela Ariza, Mariana Urrego Nova.

MATERIALES:

QUÉ MATERIALES SE UTILIZARON: 


  Cartón.
Cajas.
Madera (Balanzas).
Madera (Mecanismo inicial).
Tubos de plástico.
 Un tobogán de juguete.
Canicas.
 Hilo.
2 velas.

Un vasito de vidrio.
  Papel crepe.
   Palo de pincho.
  Libros.
Un Jenga.
  Un dominó.
Un carrito de juguete.
  Un huevo.
  Un vasito de plástico.
4 ping pongs.
   Papel.

CÓMO FUNCIONA:

La máquina inicia con una pistola de tubos que con la ayuda de un resorte impulsa unas canicas sobre medio envase de gaseosa, el cuál posee un mecanismo para reducir la velocidad de las canicas. A continuación ingresan en una tabla vertical al piso, avanzando por unos tubos hasta caer a un recipiente ubicado en el extremo de una balanza. Al caer las canicas, hacen que el recipiente baje, al otro extremo de la balanza hay un palo de pincho que al elevarse activa una balanza, ubicada en la parte superior una caja. Al elevarse la balanza con el empuje del palo de pincho, al otro extremo una canica previamente colocada caerá sobre un tubo de cartón para finalmente empujar una ficha de Jenga que, en efecto dominó empujará otras, las cuales subirán por unos libros hasta empujar una canica, la cual caerá sobre un vasito ubicado sobre una silla de juguete. Al caer este vasito, empujará una bolita, que pasará por un tubo de papel empujando un ping pong, el cual empujará otros dos para que el último de estos caiga sobre otra ficha de Jenga. Esta segunda secuencia dominó subirá libros y se dividirá en dos. La primera parte empujará una canica sobre un tobogán de juguete. La segunda, empujará otra sobre un tubo, el cual la llevará a una caja con un laberinto en su interior. Al pasar este laberinto, la canica irá –por medio de un tubo- para golpear una primera ficha de dominó. Ésta ficha empujará otras más para finalmente empujar un carrito de juguete con una vela encendida para que se sitúe debajo de una cuerda. La vela quemará esta cuerda para liberar una bolsa con dulces y canicas sobre una sillita boca arriba. Los dulces caerán en la sillita, y las canicas irán por un tubo de cartón para empujar un huevo cocinado en una botella de vidrio. Dentro de la botella hay una vela encendida, para que finalmente el huevo quede dentro de la botella.

DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA


DISEÑO:



Maquina de Goldberg Politécnico Grancolombiano

=D Meter un huevo en un vaso.