miércoles, 27 de abril de 2011

MARCO TEÓRICO

Transferencia de energía:
Las partículas que componen el cuerpo incrementan su actividad aumentando su movimiento, con lo cual aumenta la energía de cada una de ellas y, por tanto, la energía interna de dicho cuerpo. La transferencia de energía puede realizarse por medio de trabajo o de flujo calórico. Si la transferencia de energía ocurre sin transferencia de masa y sin diferencia de temperatura entonces la energía se transfiere por medio de trabajo. En cambio, si la transferencia de energía ocurre debido a una diferencia de temperaturas entonces la energía se transfiere por medio de un flujo calórico o calor.




Conducción:
Es la transferencia de energía desde una parte de un cuerpo hacia otra parte del mismo cuerpo, o desde un cuerpo hacia otro que se encuentre en contacto físico con el primero, sin que existan componentes de velocidad continua.
Ley de Fourier:  q = -k ^ T
Radiación:
Independientemente de la conducción, todo cuerpo por encima del cero absoluto emite radiación electromagnética que se transfiere a la velocidad de la luz sin necesidad de la existencia de un medio material.
Ley de Stefan-Boltzmann:   q: σT4

Convección: si existe una diferencia de temperatura en el interior un líquido o un gas, es casi seguro que se producirá un movimiento del fluido. Este movimiento transfiere calor de una parte del fluido a otra por un proceso llamado convección. El movimiento del fluido puede ser natural o forzado. Si se calienta un líquido o un gas, su densidad (masa por unidad de volumen) suele disminuir. Si el líquido o gas se encuentra en el campo gravitatorio, el fluido más caliente y menos denso asciende, mientras que el fluido más frío y más denso desciende. Este tipo de movimiento, debido exclusivamente a la no uniformidad de la temperatura del fluido, se denomina convección natural. La convección forzada se logra sometiendo el fluido a un gradiente de presiones, con lo que se fuerza su movimiento de acuerdo a las leyes de la mecánica de fluidos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario